¿Qué es el teatro dramático?
drama o teatro proviene del griego δράμα que significa "actuar". el drama se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros quedaron inscritas la tragedia y la comedia ya existentes, y en el siglo XX vino a agregarse la pieza de teatro y entre los segundos, el melodrama, la obra didáctica y la tragicomedia(también conocida como comedia trágica clásica), reconocidos como tales desde el Renacimiento. el melodrama lo podemos ver mas en las telenovelas mexicanas porque sus elementos tienen conceptos melódicos (sentimientos,emociones) y el drama que son como que los cliché de cuando algo malo pasa en el trama de la historia de la telenovela. a esto se suma la farsa, considerada como género imposible. los actores tienen en común representar a un personaje basándose en una historia o conflicto de ese ser humano y donde interviene todos los que están en su alrededor por medio del dialogo o como se le conoce monólogo.
En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican como se cito anteriormente. También suele llamarse drama únicamente a aquella obra que incluye ciertos elementos, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama) y además incluye, pues, la tragedia y la comedia.
este género tuvo su origen en Grecia. Al inicio, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisos, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndose cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente dicho. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Téspis (que fue el primero en sacar a un integrante del coro para crear un diálogo), a éste lo llamó protagonista, luego Esquilo saca a otro integrante del coro y lo pone a dialogar con el corifeo (jefe del coro) a éste lo llamó deuteragonista, y por último Sófocles introduce al tercer actor (triagonista), introduce también el decorado y aumenta los coreutas (demás integrantes del coro).
*CARACTERÍSTICAS DEL DRAMA

La obra teatral se caracteriza por la reunión de ellas en diversos códigos, como el verbal, el paraverbal y el no verbal. Cuando hablamos de código paraverbal, nos referimos a aquel que complementa al verbal, esto es entonación, énfasis y pausas. En la categoría de códigos no verbales encontramos los gestos, la música, el sonido, la iluminación, la escenografía, el vestuario y el maquillaje.
*TIPOS DE GÉNERO DRAMÁTICO
Después de la clasificación del teatro (drama) griego de la Poética de Aristóteles, aparecen otras formas teatrales:
- el auto;
- el paso;
- el entremés;
- el sainete;
- la tragicomedia;
- la pieza;
- el melodrama;
- la obra didáctica.
EJEMPLO DE DRAMA:
BIBLIOGRAFÍA:
- Alatorre, Claudia (1999). Neal Morales. ed (en Español). Análisis del drama. México: Escenología.
- es.wikipedia.org/wiki/Drama
No hay comentarios:
Publicar un comentario